por Nico Solon y Alejandro Giron, en la ediccion de Socialist Action, Julio 2006
Recientemente tuvimos la oportunidad de viajar a las ciudades de Juárez, México, y El Paso, Texas. Originalmente establecidas como una sola ciudad (El Paso Del Norte) en 1669, fueron divididas en 1848 por el tratado de Guadalupe Hidalgo.
Las ciudades son drásticamente diferentes entre si, aunque la mayoría de la gente que ocupa estas dos ciudades tiene muchas cosas en común, incluyendo la raza, la herencia, la familia, y la lengua. En el 2005 Juárez fue clasificada como la segunda ciudad más peligrosa en México, mientras que la ciudad de El Paso fue clasificada como la segunda más segura en los EE.UU.
El Paso parece ser el ejemplo típico de lo que los capitalistas llamarían “target marketing.” La mayoría de los anuncios son bilingües o monolingües en español. Sin embargo, los intereses de los latinos no están siendo representados en las escuelas y tampoco en la política.
Pudimos comunicarnos con el grupo local del Movimiento Estudiantil Chicano de Aztlan (MEChA) de la universidad de Texas en El Paso (UTEP). Uno de los miembros expresó que la apatía de la comunidad estudiantil de UTEP es algo increíble considerando el movimiento reciente por derechos migratorios y el hecho de que UTEP tiene un alto porcentaje de estudiantes latinos y se encuentra en una ciudad con una población latina mayoritaria.
El partido democrático ha desactivado con éxito la mayoría de los movimientos sociales, callando con eficacia a la gente con el proceso electoral y al tener algunos líderes simbólicos latinos en posiciones políticas. La base pequeña de activistas ha estado intentando salirse de la sumisión pero el movimiento social de El Paso parece ser retrasado a comparación con el resto del país.
La ciudad de Juárez por su parte esta plagada por el capitalismo multinacional de los EE.UU. Al aumento rápido de la población propiciado por las maquiladoras (plantas grandes de producción) no coincide con el aumento en el proceso de desarrollo de la ciudad. Muchas vecindades y áreas del desarrollo no están conectadas con utilidades públicas, dejando a muchos sin agua, luz, y servicio para aguas residuales. Muchos afectados por los problemas socio-económicos de la ciudad eligen arriesgar todo para emigrar a los EE.UU. para buscar mejores condiciones y salarios.
Recientemente, el gobierno local llevó a las maquinas niveladoras para quitar los puestos de los vendedores en el mercado publico. Esta acción ha sido considerada por los residentes locales como una manera de aumentar el consumo de productos que provienen de compañías multinacionales como el Walmart.
Nuestro partido socio en la Cuarta Internacional es la Liga de Unidad Socialista. LUS es un grupo pequeño, pero parece tener una presencia fuerte en Juárez, arraigada en las acciones públicas de sus miembros y su publicación local, La Gota. LUS en Juárez es un grupo de revolucionarios involucrados localmente en la lucha y los movimientos sociales—incluyendo el recién formado Frente Universitario de Izquierda (FUI) y La Otra Campaña, que fue iniciada por los Zapatistas.
El FUI es un frente izquierdista contra-capitalista comenzado por algunos de los miembros de LUS para organizar y movilizar a los estudiantes de las universidades locales para combatir problemas en la ciudad y dentro de sus escuelas.
También durante nuestra estancia pudimos aprender más sobre “La Otra Campaña” la iniciativa de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona hecha por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La otra campaña es un movimiento izquierdista contra-capitalista que está comenzando a tomar forma en México e internacionalmente.
La Otra Campaña quiere unir un frente de grupos izquierdistas no burgueses para crear una coalición y para coordinar los movimientos sociales nacionales para luchar y defender a los de “abajo a la izquierda” contra la burguesía.
En el pasado los Zapatistas han apoyado a los partidarios del PRD, un partido burgués que este año tiene como candidato presidencial a López Obrador, pero ellos ya han roto todas las relaciones con los partidos políticos y están proporcionando una alternativa informativa a las elecciones plutocráticas. Ellos proponen la acción social como alternativa a las “elecciones democráticas.”
En México, La Otra Campaña no solo se ha iniciado a raíz de las elecciones, sino que es un movimiento social con el propósito de tomarse el tiempo necesario para crear un cambio fundamental en la sociedad y la constitución de México.
La Otra Campaña está pidiendo la ayuda de otros grupos izquierdistas, una llamada a la acción a la que nuestros camaradas de LUS han prestado atención.
Hemos visto que la burguesía ha utilizado la frontera como una manera de dividir y conquistar. Aunque la gente en estas dos ciudades tiene muchos intereses comunes, la comunicación entre los líderes de los movimientos sociales parece no existir.
Es en nuestra opinión que la conciencia total de la opresión euro-céntrica en estas dos ciudades podría despertar a una mayoría extensa de las personas que han sido silenciados por la “política democrática” y podría dar frente a un movimiento social de gran alcance.
Por el lado mexicano de la frontera. la gente está comenzando a ver conexiones entre los problemas sociales y el imperialismo económico y está tomando acciones en pos de la organización izquierdista. Los movimientos sociales en El Paso sin embargo son pequeños y debiles.
De todos modos esperamos ver progreso en el futuro hecho por nuestros camaradas de ambos lados de la frontera. Hasta La Victoria Siempre!